CONSTRUCCIONES GRADO 10°


Resultado de imagen para escribir bien

Escribir bien es una tarea que para  escritores como Gabriel García Márquez es difícil: “El oficio de escritor es tal vez el único que se hace más difícil a medida que más se practica”. Para otros, como Eduardo Galeano es fácil: “Por suerte no me faltan picazones en la mano y escribo constantemente. Además es lo único que más o menos me sale”; sin embargo, si usted es una persona que está incursionando en el mundo de la escritura, debe tener en cuenta estos ocho pasos para elaborar un buen texto.


PERIODO I DE 2020

Estimado estudiante, durante estas semanas y debido a la situación presentada por el Coronavirus, tendremos la profundización de actividades para el desarrollo de las guías por medio de este portal. 

ACTIVIDADES


En la semana 9 estaremos trabajando el texto argumentativo. Para ello debes estudiar atentamente la siguiente información y observar los vídeos propuestos.







texto argumentativo-estructura y características

Estructura de un texto argumentativo


Dentro de la tipología textual en español encontramos el texto argumentativo, el cual se caracteriza porque tiene como objetivo final convencer al lector de algo a través de una sólida argumentación de carácter persuasivo. En otras palabras, el texto argumentativo es una herramienta de la que se sirve el emisor para demostrar o refutar una tesis, aportando para ello datos, ejemplos o hechos verídicos que lo sustenten. Por esta razón, es esencial que el texto argumentativo sea lógico, coherente y, sobre todo, persuasivo. Con esta lección de unPROFESOR vamos a aprender cuál es la estructura de un texto argumentativo.

Introducción de un texto argumentativo
Al igual que la mayoría de los textos, el texto argumentativo debe comenzar con una introducción, en la que se enuncie de manera clara y directa el tema a tratar y, sobre todo, la postura, a favor o en contra, que el emisor del texto va a a adoptar a lo largo del mismo.
Al tratarse de un texto de carácter subjetivo que pretender influir en las ideas u opiniones del lector, es recomendable comenzar el planteamiento de la cuestión con una cita de algún personaje célebre y reconocido (Como decía Cervantes...Ya lo dijo Sócrates...En palabras de Newton...), lo cual sirve para llamar la atención del lector y, de manera indirecta, comenzar a convencerle de que apoye la opinión del emisor porque, ¿quién va a contradecir lo enunciado por un escritor, filósofo o científico universalmente famosos?

La tesis de un texto argumentativo

Cuando se concluye la introducción general que se hace al comienzo del texto argumentativo, es recomendable volver sobre la idea que se quiere defender. Para ello, el escritor se sirve de la tesis, que es un enunciado breve y conciso a partir del cual se organizan los argumentos que apoyan lo que se quiere demostrar o rebatir.
Podemos decir que la tesis es la formulación de la postura, normalmente polémica o conflictiva, sobre la cual el lector del texto argumentativo tiene que posicionarse a favor o en contra en relación a lo expuesto en el texto. Recordemos que todo texto argumentativo tiene como finalidad persuadir al lector y que este adopte el mismo punto de vista que el autor del texto.

Argumentación en este tipo de texto

Una vez expuesta la tesis, es hora de explicar por qué el escritor defiende o rechaza la tesis. Para conseguirlo, el autor recurre a la argumentación, que consiste en aportar una serie de razones o argumentos que sustentan dicha postura y tratar de convencer por completo al lector. Los argumentos utilizados por el escritor pueden ser de varios tipos:
  • Basados en ideas que se considerar socialmente acertadas o de sentido común (argumentos racionales)
  • Aquellos que recurren a pruebas científicas demostrables empíricamente (argumentos de hecho)
  • Numerosos ejemplos concretos que expliquen la tesis inicial (argumentos de ejemplificación)
  • Citas u opiniones de personajes célebres y con prestigio social (argumentos de autoridad)
Y, por último, estrategias lingüísticas de las que se sirve el autor para apelar a los sentimientos del lector, como, por ejemplo, la ira, la compasión, la solidaridad, el amor, el honor, etc.

Conclusión de este texto

Por último, y no por ello menos importante, nos encontramos con la conclusión. La importancia de la parte final del texto argumentativo reside en que estas son las últimas palabras con las que se va a quedar el receptor, por lo que es necesario escogerlas cuidadosamente.
Asimismo, en la conclusión debe hacerse una síntesis de las principales ideas expuestas a lo largo del discurso, recordando algunos ejemplos o argumentos más relevantes, siempre con una actitud de seguridad y convencimiento sobre aquello que se está defendiendo o refutando.
De manera opcional, en la conclusión también se pueden proponer, de manera breve, algunas medidas o nuevas propuestas que ayudarán al desarrollo de la tesis.
ACTIVIDAD 1


Debes descargar el siguiente documento y en próximos días se darán las orientaciones correspondientes a los ejercicios propuestos.

COMPRENSIÓN DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS
PLATAFORMA COLOMBIA APRENDE

https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_10/L/SM/SM_L_G10_U03_L07.pdf



ACTIVIDAD 2


Cada uno de ustedes escogió un tema con el fin de preparar una argumentación y posteriormente una oratoria, con dicha temática y teniendo en cuenta primero una investigación a profundidad, elabora un texto argumentativo completo, así: asigna un titulo llamativo, introducción donde se presente la tesis, seis párrafos donde se desarrollen los argumentos (mínimo de media pagina cada párrafo), recuerda que cada párrafo debe desarrollar unas premisas, unos razonamientos y una evidencias pertinentes a lo expresado. Un párrafo de conclusión. 

La construcción y redacción del texto debe ser propia, si en algún momento se toma algo de Internet o un libro debe reseñarse adecuadamente según normas APA, trabajo que tenga copias de internet sin reseñar será anulado.

La presentación debe tener: portada, cuerpo del trabajo (introducción, parrafos argumentativos y conclusión, bibliografía o e-grafía.

El trabajo se envía al correo: dianapatriciahoyos@gmail.com



ACTIVIDAD 3


Comprensión de lectura y análisis según taxonomía de Bloom.

Para el trabajo de lectura crítica leeremos el libro "El hombre en busca de sentido", y a continuación debes responder las preguntas de análisis según la taxonomía de Bloom.

lectura del libro "El hombre en Busca de Sentido" Viktor Frankl

El hombre en busca de sentido (3a. edición) PanamericanaPuedes encontrar el libro en el siguiente link: 

https://jesuitas.lat/uploads/el-hombre-en-busqueda-de-sentido/FRANKL%20VIKTOR%20-1979%20-%20EL%20HOMBRE%20EN%20BUSCA%20DE%20SENTIDO.pdf


Audiolibro




1. Escribir la reseña del autor
2. Sinopsis del libro. (prohibido copiar sinopsis de Internet, cada uno la debe elaborar, seré muy estricta en este punto).

CONOCIMIENTO

3. ¿Qué tema presenta el texto?
4. ¿Por qué se escribió el texto?
5. ¿Cuándo se escribió el texto?
6. ¿Para quién se escribió el texto?

COMPRENSIÓN

7. ¿Cuál es la tesis del texto?
8. ¿Qué utilidad tienen los argumentos presentados en el texto?
9. ¿Qué ejemplos (mínimo 3) de la vida real utilizarías para explicar los argumentos presentados en el texto?

APLICACIÓN

10. ¿Cuáles elementos cambiarías al texto?, ¿por qué?  (obligatorio responderla)
11. Presenta los principales argumentos del texto en un cuadro sinópico, completo.
12. Elabora 9 preguntas al texto. 3 argumentativas, 3 propositivas y 3 interpretativas.
13. ¿Podrías utilizar algunas ideas o hechos presentados en el texto para tu vida diaria?, ¿cuáles? Explicar.

ANÁLISIS

14. ¿Qué inferencias puedes hacer a partir de lo leído? (inferencias propias)
15. ¿Cómo relacionas los argumentos del texto con otros textos que hayas leído? Ejemplifica. En caso que no hayas leído ningún texto sobre el tema debes buscar algún documento en internet que se relacione y realizar el análisis intertextual solicitado.

SÍNTESIS

16. Elabora una síntesis del libro en tus propias palabras de dos páginas.
17. ¿Qué otra forma original puedes pensar para mostrar el mensaje que quiere dejar el texto que escogiste? Elaborarla. Puede ser escrita, visual, manual, etc. (no se admiten presentaciones en power point).

EVALUACIÓN

18. ¿Cuáles son los principales datos o hechos que sirven de apoyo para sustentar la idea desarrollada en el texto?

19. Elabora una crítica sobre el libro, aspectos positivos, a mejorar, sugerencias, etc. (mínimo una página).


____________________________________________________________________________

8 PASOS PARA ELABORAR UN BUEN TEXTO

  1. Delimitar la temática:

Tener claridad sobre aquello que va a escribir es fundamental, las ideas no fluyen bien, si no sabe hacia dónde va.  Tenga en cuenta el tipo de público al cual va a dirigir su escrito, puesto que no es lo mismo escribir para un amigo que para un jefe; esta delimitación le permitirá saber qué lenguaje utilizar y qué tanta explicación debe dar de cada idea; por ejemplo, es probable que sus compañeros de trabajo o estudio conozcan la temática sobre la que está escribiendo, pero una persona que desconozca a qué se dedica o no sepa cómo es su lenguaje necesitará más especificidades.
  1. Investigue sobre el tema

Tener una perspectiva amplia de lo que va a hablar le permitirá estar seguro de lo que va a plantear en su texto, para escribir bien, consulte recursos útiles: busque en internet, vaya a librerías, pregúntele a personas cercanas, busque expertos en el tema y, en general, infórmese sobre lo que quiere abordar. Recuerde que el contenido debe ser tan importante como la forma; es decir que saber cómo mejorar la redacción implica conocer la puntuación, la gramática, el uso del miso tiempo gramatical en todo el texto, la planeación y evitar los errores frecuentes. Recuerde que el contenido es tan importante como la forma.
  1. Establezca subtemas

No solo es indispensable saber de qué va a hablar, escribir bien incluye saber qué va a decir. Lo puede desarrollar en diferentes tipos de párrafo, algunos de ellos son:
  •  Argumentativo: contiene una idea con la que se busca convencer al receptor sobre algo que se niega o afirma.
  • Conceptual: en estos párrafos se especifica el pensamiento de algún autor o la definición de un término, que será utilizado a lo largo de todo el texto, por lo que resulta imprescindible su comprensión. Estos párrafos, están presentes en textos científicos y técnicos.
  • Cronológico: en esta clase de párrafo se expresa, en el orden en que sucedieron, una serie de acontecimientos.
  • De enumeración: este párrafo está compuesto por una serie de características que aluden a un mismo hecho, objeto o sujeto y una frase organizadora que permite comprender qué es lo que se está ordenando.
  • Explicativo: estos párrafos son útiles para ampliar o especificar la temática que está siendo tratada.
  • Expositivo: en estos párrafos se presenta de manera ordenada una determinada información.
  • Descriptivo: en este párrafo se describe, siguiendo un criterio lógico, un objeto, persona o acontecimiento.
  • Narrativo: en estos se presentan hechos o acciones ocurridas de manera ordenada.
  • Comparativo: en este párrafo se presentan similitudes y diferencias entre dos o más objetos, sucesos, o cualquier fenómeno.
  • Causa-efecto: como su nombre indica, se presentan un hecho y aquello que lo ha causado o bien las consecuencias que de este pueden devenir.
  • Deductivo: en este la idea principal se coloca al principio que, para construirla se parte de una generalización para luego presentar casos específicos.
  • Inductivo: en oposición al anterior, en estos párrafos la idea principal se coloca al final. En estos se parte de casos específicos para llegar a una generalización que concluye lo que se afirmó.
  • De conclusión: estos párrafos expresan el cierre de un apartado o un determinado tema.
Ahora que conoce diversos tipos de párrafo, podrá darse cuenta de que tiene herramientas que serán de utilidad para su ejercicio de buena redacción. Tener claridad sobre lo que va a escribir y cómo lo va a hacer es fundamental para no perder tiempo en rodeos innecesarios que hacen que su texto sea infinito y carezca de sentido.
  1. Defina la extensión del texto

Esto le ayudará a saber cuántos párrafos utilizar en el texto para desarrollar el tema y no se extenderse más de lo necesario. Tenga en cuenta que los medios digitales son más permisivos en cuanto a la extensión del texto, lo cual no ocurre con los textos impresos, que tienen otro tipo de procedimiento y que pueden ser mucho más extensos; además es importante que determine qué tipo de texto va a escribir; si es para un correo electrónico, un documento administrativo o académico [Revise aquí nuestro artículo:Cómo escribir una carta correctamente según las normas Icontec]
  1. Elabore una radiografía textual con temas y subtemas

Hacer una radiografía textual es una buena herramienta para mejorar la redacción. El esqueleto del texto le permitirá crear un esquema jerárquico. Comience por el tema, que a su vez se divide en subtemas y que podrá desarrollar en cada uno de los párrafos del texto, esto le permitirá tener un orden estructurado de lo que va a escribir.
  1. Escriba

Este es el paso en el cual se demorará más, ya que si bien es cierto que ya tiene claridad sobre lo que va a escribir, hablar de un tema específico, aunque sea experto, se complica con las formalidades: normas APA, ortografía, coherencia, cohesión, etc. 
Tenga en cuenta el orden gramatical de la oración: sujeto-verbo-complemento. Tómese unos minutos para generar una lluvia de ideas que le permita recordar todo lo que sabe sobre el tema. Cuestiónese como lo haría con un producto que va a comprar: para qué, cómo es, a quién lo dirijo, dónde puede leerse, por qué lo escribo, etcétera.
Evite dar tantos rodeos, ya que la claridad textual es lo más importante de lo que se quiere decir para evitar un texto redundante.
Prepárese física y mentalmente. Elija un espacio, horario y tiempo adecuado para escribir. Cuide su salud, comiendo a horas específicas y consumiendo alimentos que no sean pesados para su organismo. Estar mal física y mentalmente pueden ser factores de distracción, relevantes al momento de escribir.
Tomado de: https://blog.ipler.com/escribir-bien-8-pasos-para-elaborar-un-buen-texto


TIPS ORTOGRÁFICOS

Imagen relacionada

¿Qué le hace la música a nuestro cerebro?

"Somos lo que somos con la música y por la música", argumenta el autor, neurólogo y neurocientífico.


Los seres humanos convivimos con la música en todo momento. Es un arte que nos hace disfrutar de tiempos placenteros, nos estimula a recordar hechos del pasado, nos hace compartir emociones en canciones grupales, conciertos o tribunas deportivas. Pero eso que resulta por demás natural, se produce a través de complejos y sorprendentes mecanismos neuronales. Es por eso que desde las neurociencias nos hacemos muchas veces esta pregunta: ¿qué le hace la música a nuestro cerebro?
La música parece tener un pasado extenso, tanto o más que el lenguaje verbal. Prueba de ello son los hallazgos arqueológicos de flautas construidas con hueso de ave, cuya antigüedad se estima de 6.000 a 8.000 años, o más aun de otros instrumentos que podrían preceder al homo sapiens. Existen diversas teorías sobre esta coexistencia íntima con la música en la evolución. Algunas de estas se dieron porque al estudiar la respuesta del cerebro a la música, las áreas claves que se ven involucradas son las del control y la ejecución de movimientos. Una de las hipótesis postula que esta es la razón por la que se desarrolló la música: para ayudarnos a todos a movernos juntos. Y la razón por la que esto tendría un beneficio evolutivo es que cuando la gente se mueve al unísono tiende a actuar de forma más altruista y estar más unida. Algunos científicos, a su vez, sugieren que la influencia de la música sobre nosotros puede haber surgido de un hecho fortuito, por la capacidad de esta para secuestrar sistemas cerebrales construidos para otros fines, tales como el lenguaje, la emoción y el movimiento.
Escuchamos música desde la cuna o, incluso, en el período de gestación. Los bebés, en los primeros meses de vida, tienen la capacidad de responder a melodías antes que a una comunicación verbal de sus padres. Los sonidos musicales suaves los relajan. Se sabe, por ejemplo, que niños prematuros que no pueden dormir son beneficiados por los latidos de la madre o sonidos que los imitan.
La música está considerada entre los elementos que causan más placer en la vida. Libera dopamina en el cerebro como también lo hacen la comida, el sexo y las drogas. Todos ellos son estímulos que dependen de un circuito cerebral subcortical en el sistema límbico, es decir, aquel sistema formado por estructuras cerebrales que gestionan respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales; particularmente, el núcleo caudado y el núcleo accumbens y sus conexiones con el área pre-frontal. Los estudios que muestran activación ante los estímulos mencionados revelan un importante solapamiento entre las áreas, lo que sugiere que todos activan un sistema en común.




Las áreas claves que se ven involucradas son las del control y la ejecución de movimientos. Una de las hipótesis postula que esta es la razón por la que se desarrolló la música: para ayudarnos a todos a movernos juntos"

Uno de los fundadores del laboratorio de investigación Brain, Music and Sound [cerebro, música y sonido], en Canadá, el científico Robert Zatorre describe así los mecanismos neuronales de percepción musical: una vez que los sonidos impactan en el oído, se transmiten al tronco cerebral y de ahí a la corteza auditiva primaria; estos impulsos viajan a redes distribuidas del cerebro importantes para la percepción musical, pero también para el almacenamiento de la música ya escuchada; la respuesta cerebral a los sonidos está condicionada por lo que se ha escuchado anteriormente, dado que el cerebro tiene una base de datos almacenada y proporcionada por todas las melodías conocidas.
Estas memorias fueron la base para una original investigación, liderada por Agustín Ibáñez y Lucía Amoruso, que realizó el Instituto de Neurociencias Cognitivas (INECO) sobre mecanismos cerebrales que permiten anticipar acciones. Nuestro cerebro constantemente trata de anticipar qué va a suceder. Para analizar esto, les mostraron a expertos bailarines de tango vídeos en los que, según el nivel de experiencia, pudieran prever (o no) cuándo otros bailarines cometerían un error. Mientras ellos observaban, se registró la activación de ciertas regiones del cerebro con electroencefalograma de alta densidad. Esta investigación reveló que solo en los expertos, 400 milisegundos antes de que se iniciara la secuencia, la actividad cerebral ya anticipaba que iba a ocurrir un error. Existen circuitos en la corteza cerebral involucrados en la percepción, codificación, almacenamiento y en la construcción de los esquemas abstractos que representan las regularidades extraídas de nuestras experiencias musicales previas. La construcción de expectativas y su posible violación es clave para una respuesta emocional.




Las personas cantan y bailan juntas en todas las culturas. Sabemos que lo hacemos hoy y lo seguiremos haciendo en el futuro. Podemos imaginar que lo hacían también nuestros ancestros, alrededor del fuego, hace miles de años"

La relación de la música con el lenguaje también es objeto de estudio. El procesamiento del lenguaje es una función más ligada al lado izquierdo del cerebro que al lado derecho en personas diestras, aunque las funciones desempeñadas por los dos lados del cerebro en el procesamiento de diferentes aspectos del lenguaje aún no están claros. La música también es procesada por los hemisferios derecho e izquierdo. Evidencia reciente sugiere un procesamiento compartido entre el lenguaje y la música a nivel conceptual. Pero la música parece ofrecer un nuevo método de comunicación arraigada en emociones en lugar del significado tal como lo entiende el signo lingüístico. Investigaciones muestran que lo que sentimos cuando escuchamos una pieza musical es muy similar a lo que el resto de la gente en el mismo lugar está experimentando. Por eso las melodías, en muchos de los casos, pueden trabajar en nuestro beneficio a nivel individual, al modular el estado de ánimo e incluso la fisiología humana, de manera más eficaz que las palabras. La activación simultánea de diversos circuitos cerebrales producida por la música parece generar algunos efectos notables: en lugar de facilitar un diálogo en gran medida semántico, como hace el lenguaje, la melodía parece mediar un diálogo más emocional.





El área de la salud se vale de la música con el fin de mejorar, mantener o intentar recuperar el funcionamiento cognitivo, físico, emocional y social, y ayudar a lentificar el avance de distintas condiciones médicas. La musicoterapia, a través de la utilización clínica de la música, busca activar procesos fisiológicos y emocionales que permiten estimular funciones disminuidas o deterioradas y realzar tratamientos convencionales. Se han observado importantes resultados en pacientes con trastornos del movimiento, dificultad en el habla producto de un accidente cerebrovascular, demencias, trastornos neurológicos y en niños con capacidades especiales, entre otros.




Los bebés, en los primeros meses de vida, tienen la capacidad de responder a melodías antes que a una comunicación verbal de sus padres"

La música puede ser una herramienta poderosa en el tratamiento de trastornos cerebrales y lesiones adquiridas ayudando a los pacientes a recuperar habilidades lingüísticas y motrices, ya que activa a casi todas las regiones del cerebro. Estudios de neuroimagen muestran que tanto al escuchar como al hacer música se estimulan conexiones en una amplia franja de regiones cerebrales normalmente involucradas en la emoción, la recompensa, la cognición, la sensación y el movimiento. Las nuevas terapias basadas en la música pueden favorecer la neuroplasticidad -nuevas conexiones y circuitos- que compensan en parte las deficiencias en las regiones dañadas del cerebro. La música es física y anima a la gente a moverse con el ritmo. Cuanto más destacado es el ritmo, más radical y contundente el movimiento del cuerpo. El ejercicio físico puede ayudar a mejorar la circulación, a proteger el cerebro y facilitar la función motora. La música induce estados emocionales al facilitar cambios en la distribución de sustancias químicas que puede inducir estados de ánimo positivos y aumento de la excitación, lo que a su vez puede ayudar a la rehabilitación.




La música parece ofrecer un nuevo método de comunicación arraigada en emociones en lugar del significado tal como lo entiende el signo lingüístico"

Emoción, expresión, habilidades sociales, teoría de la mente, habilidades lingüísticas y matemáticas, habilidades visoespaciales y motoras, atención, memoria, funciones ejecutivas, toma de decisiones, autonomía, creatividad, flexibilidad emocional y cognitiva, todo confluye en forma simultánea en la experiencia musical compartida. Las personas cantan y bailan juntas en todas las culturas. Sabemos que lo hacemos hoy y lo seguiremos haciendo en el futuro. Podemos imaginar que lo hacían también nuestros ancestros, alrededor del fuego, hace miles de años. Somos lo que somos con la música y por la música, ni más ni menos.
Facundo Manes es neurólogo y neurocientífico (PhD in Sciences, Cambridge University). Es presidente de la World Federation of Neurology Research Group on Aphasia, Dementia and Cognitive Disorders y Profesor de Neurología y Neurociencias Cognitivas en la Universidad Favaloro (Argentina), University of California, San Francisco, University of South Carolina (USA), Macquarie University (Australia). @manesf
Tomado de: https://elpais.com/elpais/2015/08/31/ciencia/1441020979_017115.html









No hay comentarios.:

Publicar un comentario

BIENVENIDOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HERNAN VILLA BAENA Nuestra institución esta comprometida plenamente con la formación integral de los ni...